En cuanto a la cubierta,además de lamentar que las escotillas no cubriesen el interior de las aguas, hay que decir que toda ella está construida en chapa de inox. Ya empecé a contar que la encontré rastrelada, preparada en su momento para recibir la teka. Hoy los rastreles están podridos y la parte de la teka instalada (en torno a la bañera) también absolutamente inútil.


No se aún cómo voy a acabar la cubierta, pero, aunque fuese en teka no utilizaría el sistema de rastreles, sino que la pegaría directamente después de aplicarle una pasta niveladora. Así que toda esta madera tendrá que ser retirada. 




La caseta está parcialmente recortada para las escotillas. Todos los cortes de los faldones de babor y estribor están hechos, pero sólo hay uno hecho en el faldón de proa.




La cubierta a popa, en su parte central, tiene una parte rebajada en la que se instalará el sector del timón (la mecha va por fuera, por el espejo de popa). En en esa superficie rebajada llaman la atención dis salidas de aire de PVC, que vienen del compartimento del motor.
Veréis un poco de óxido en la unión casco/cubierta. Es superficial y está producido por el hecho de que el tratamiento epoxy quiebra en el borde, dejando la chapa al descubierto. Creo ahora que cuando extienda la pasta biveladora sobre cubierta, el solapamiento de ésta con el epoxy resolverá el problema y prevendrá futuros feos chorretones. Las bases de los candeleros van soldadas y no atornilladas, lo que también evitará la producción de óxido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario